Nosotros :)

 

Somos una buena Linea de calzado , tenemos lo mas reciente no lo pienses mas contactanos   aqui dejanos sus comentarios Unete a Glamour slippers !
pura calidad de calzado , por que el sueño de toda mujer son LAS ZAPATILLAS! *  
  

El origen de el calzado femenino

Un largo camino han recorrido los zapatos a través de todos los tiempos. Se pueden rastrear hasta 10.000 años antes de Cristo, al descubrirse, en un glaciar en el límite entre Italia y Austria, un cuerpo congelado en perfecto estado de conservación, que llevaba puestas unas botitas de cuero, con la piel hacia adentro y rellenas con líquenes que protegían del frío.
Cada época tuvo lo suyo; por moda o necesidad fueron creados los zapatos que la técnica y los conocimientos del momento, permitían.
En Egipto, el calzado se consideraba símbolo de poder y mando. Las mujeres de la corte del faraón usaban sandalias confeccionadas con papiro o fibras de palmera. Los pobres —desde luego— iban descalzos.
Las chinas vendaban fuertemente sus pies contradiciendo a la naturaleza, para que no les crecieran; de tal manera, los pies, cuanto más pequeños, eran una fuente de codicia erótica y merecían una más ventajosa unión matrimonial. Y esos pequeñísimos pies calzaban unos zuecos con plataforma que obligaban a un desplazamiento sinuoso y ondulante.
Los griegos, inventores del teatro, crearon los primeros tacos altos para elevar la altura de los actores, pero las damiselas usaban sandalias de cuero crudo que se trenzaban alrededor del tobillo y las piernas, hasta debajo de las rodillas.
Las mujeres romanas adaptaron el modelo griego y le agregaron color al cuero: rojo, amarillo, verde y blanco. Algunos diseños actuales —como las guillerminas—, se inspiran en el calzado del siglo V, como los encontrados en los mosaicos de la Catedral de Ravena.
Caminar por calles de tierra y piedras con tan precario calzado, debe haber sido sumamente incómodo. Por eso, la creatividad de los talabarteros y costureras fue aguzando el ingenio para complacer a su clientela femenina, que se quejaba de tales inconvenientes.
Es así como, en el siglo XII, se logra dar forma diferente al pie derecho del izquierdo, y en el siglo XIII aparece la suela.
La industria del calzado avanza y en 1272 se establece el gremio de los zapateros, uno de los primeros reconocidos en Inglaterra. El cuero que utilizaban —procedente de Córdoba, España— era de excelente calidad y estaba decorado a la manera del guadamecil árabe. Por eso, utilizando una deformación de la palabra Córdoba, a estos zapateros se los llamó corwainer.
A fines del siglo XIV, los zapatos eran en punta y se rellenaban con pasto o con pelo para obtener un andar más blando. Para ese entonces se habían suplantado las tiras y nudos como estilo de sujeción, por hebillas y pasadores.
El Renacimiento trae aires de cambio y se impone el calzado más ancho y las telas de colores.

Como aqui les explicamos el calzado femenino ha ido evolucionando dia con dia (:

 

Historia del Calzado

Al igual que otros muchos inventos, objetos y costumbres, la aparición del zapato data de las civilizaciones antiguas. Entonces, el zapato no sólo se utilizaba para proteger los pies sino que era un símbolo que marcaba diferencias entre los seres humanos. En Egipto, sólo el faraón y los dignatarios podían llevar calzado. En Grecia, eran los hombres libres los que utilizaban zapatos, mientras que en Roma los esclavos andaban descalzos y los criminales lo hacían con pesados zapatos de madera. En esta época, el calzado más usado era la sandalia, aunque también existía otro tipo de zapato, la bota. Son los griegos los que empezaron a adaptar los zapatos a todo tipo de pie y actividad: para guerreros, para sacerdotes... Esta variedad en el calzado adoptada por Grecia será generalizada por Roma, donde el significado del zapato se amplía y se convierte en símbolo de estatus o en amuleto para la buena suerte. En la Edad Media se produce un cambio en el uso que se le da al calzado. Se ignora cualquier significado simbólico y comienza a cobrar fuerza el gusto por lo estético. O lo que es lo mismo, el zapato empieza a ser un elemento para ensalzar las virtudes o tapar los posibles defectos en los pies. En esta época empiezan a ser los personajes públicos los que marcarán la moda. Godofredo de Plantagenet calzaba polainas para disimular una excrecencia en la punta del pie. Carlos VIII usaba tacón de punta cuadrada para cubrir sus pies de seis dedos. Luis XIV pone de moda el zapato de tacón con el fin de disimular su corta altura. Pero si en el Medievo eran los monarcas los que marcaban el ritmo de la moda, en el siglo XVIII un acontecimiento será el referente para el zapato: la Revolución Francesa. Se busca un zapato cómodo. De esta forma el tacón cede su paso al zapato plano, a los escarpines estrechos y a las sandalias de tiras enlazadas (reminiscencias de la Roma antigua). Con el paulatino desarrollo industrial imperante en el siglo XIX aparecen nuevos modelos y formas de fabricar calzado. Ya a finales de los años 30 comienza a adquirir fuerza el botín al igual que se crea el cubre zapatos o polaina. Es en esta época cuando aparece un modelo que dejará una huella imborrable: el calzado Oxford. No cabe duda de que es una época importante para el zapato: gracias a la maquinaria utilizada empieza a hablarse de una industria del calzado y a finales del siglo XIX incluso se da la producción en serie. En esta época, encargar un par de zapatos a un artesano era un signo de distinción social. El siglo XX será el siglo del zapato femenino. Poco a poco las mujeres se incorporan a la esfera pública debido en parte a que tienen que sustituir en el trabajo a los hombres que marchan a la guerra. Se pone de moda un look andrógino y práctico: vuelve el calzado bajo. Las guerras proliferantes en este siglo hacen que haya escasez de materiales: el cuero es sustituido por otros materiales menos nobles. Con los años 50 llega el tacón de aguja o stiletto, que vuelve a ser de nuevo alto y sutil, mientras que el zapato bajo llamado "bailarina" se difunde a través de medios masivos como el cine (Audrey Hepburn los calzaba en "Sabrina"). Será una década más tarde cuando regresen los zapatos altos: mocasines, altas plataformas... y, poco a poco, se va mostrando una tendencia que es la que marca las últimas décadas del siglo XX y el propio presente: variedad, variedad y variedad. Un zapato para cada momento y para cada persona.

¿SABÍAS QUE...?

•El calzado más antiguo que se conoce es un par de sandalias fabricadas con paja trenzada, y que provienen de Egipto. •En los tiempos biblicos se entregaba una sandalia como un signo de juramento o para cerrar un contrato. •Las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón. •Los primeros zapatos vistos en la Europa moderna fueron utilizados en las cortes francesas entre los siglos XIII y XIV. Eran tan incómodos y pesados que originaban fuertes dolores en los tobillos. •Las babuchas, también conocidas como "pantuflas", comenzaron a utilizarse en el siglo XII por los moros. •Las primeras plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo de corcho. •El tacón apareció a finales del siglo XVI y finales del XVII. •Antes del siglo XIX ,no habia un zapato izquierdo o derecho. Ambas partes era iguales. •La primera bota de dama fue diseñada para la Reina Victoria en 1840. •La Revolución Industrial trae consigo la numeración del calzado. •Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales como la goma para las suelas. •Las primeras zapatillas de goma fueron lanzadas a la venta en 1971.

 


Haz tu página web gratis Webnode